La Reserva Natural Comunitaria Mabodamaca, en Isabela, es un esfuerzo autogestionado por la comunidad desde hace 25 años para recuperar un ecosistema dañado. Durante las décadas de los 70 a los 2000, las dunas de arena de la zona fueron explotadas en un 95%, destruyendo la vegetación y convirtiendo el área en un vertedero. A principios de los 2000, líderes comunitarios y universitarios tomaron la iniciativa de rescatar este espacio y declararlo reserva natural.
Hoy, la reserva alberga manglares, dunas en restauración, áreas de anidaje de tortugas y más de 10 picos de olas populares entre los surfistas. Un logro clave fue incluir el paseo lineal de la Costa de Isabela dentro de la reserva, permitiendo que más personas visiten y protejan el lugar.
Sin embargo, el paseo lineal ha sufrido graves daños debido a huracanes, especialmente el paso de María, dejando escombros de concreto y asfalto en la Playa Golondrina. Aunque el Municipio de Isabela ha recibido fondos de FEMA para rehabilitar el área, la propuesta actual incluye medidas como la colocación de rocas y la construcción de muros de cemento, lo que podría destruir la playa y los picos de olas.
La comunidad propone una solución más ecológica: la adquisición de un terreno de 7,860 m², el traslado del paseo lineal tierra a dentro detrás al bosque costero y la restauración de las dunas de arena. También solicitan la remoción de los escombros del paseo colapsado.